Buen día
En adición a lo expresado por los participantes del Foro:
@LuciAguilar, @Hugo_R_Gonzalez_B, @ZP_Grupo, @Hector2
Hace muchos años (…)
Antes del auge de las computadoras, entre la transición de la contabilidad manual a los sistemas computarizados o Procesamiento Electrónico de Datos - PED - esencialmente DOS y Lotus 1 2 3,

(como dicen los abuelos), en mis tiempos me toco llevar contabilidad manual (la contabilidad era una técnica y a la vez un arte: caligrafía, disciplina, orden, etc.), los registros al día (día a día, es la razón por la cual así se llama el Libro Diario), en caso de cometer un error (obviamente no se usaba corrector), se utilizaban las técnicas contables para corregir errores, y si por alguna (muy eventual) razón se hubiere omitido el registro de una transacción, se elaboraban los ajustes o reclasificaciones al final del periodo o cierre (mensual, trimestral, semestral o anual).



Regresando al tema: es necesario observar el tratamiento de la doctrina contable; las normas que regulan los asuntos propios de la disciplina contable, conforme las técnicas de la profesión contable (esencia sobre forma) conforme PCGA o NIIF
En orden cronológico (cronología): se refiere a que los registros (asientos contables comúnmente llamados partidas o pólizas de diario) principales como en los auxiliares deben reflejarse en los estados financieros correspondientes al mismo día (con la fecha en que ocurrieron)
“Una cronología es una secuencia de hechos o acontecimientos ordenados de acuerdo con las fechas en que se producen”
Cronología - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente: Importancia de los Principios Contables en el Nuevo Marco Contable Público
Autor: Carlos Javier Sanz Santolaria
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229719.pdf
En los sistemas de contabilidad integrados, este proceso es automático (orden cronológico), sin importar que puedan generar multiregistros (varios correlativos, ejemplo: de contraseñas, órdenes de pago, recibos, cheques, facturas, etc.)
Diamante Contador es Monoregistro (un único correlativo mensual para todos los registros o transacciones), no obstante, lo anterior para efectos de los reportes de los Libros de Ventas y el de Compras si cumple con esa característica (también en los reportes de bancos), es decir en orden cronológico (fecha).




Pero no sucede en el caso de los Libros de Diario y consecuentemente con el Mayor, ejemplo

Para evitar lo anterior, se puede usar la alternativa

Ordena en forma cronológica la información sin importar el número de correlativo, sólo que el inconveniente en este reporte es que omite el número de documento (a partir de las nuevas versiones de a mediados del año pasado hasta el presente), ejemplo:
Esta limitación obliga al usuario a realizar un paso adicional para para generar el reporte del Libro, tal como lo indica:
Ejemplo:
(Nota: el periodo a renumerar debe estar abierto)
Una vez realizado este paso, ya puede generar el reporte del libro en orden cronológico:

Para finalizar:
El siguiente mensaje:
https://twitter.com/AmchamGT/status/1025541315126284289
Hasta una próxima oportunidad. Saludos