Saludos, amigos. Quiero registrar el calculo del Isr trimestral, pero no tengo claro qué cuentas utilizar y cómo liquidar las mismas. Me gustaría que me proporcionen un ejemplo práctico.
Muchas gracias.
Saludos, amigos. Quiero registrar el calculo del Isr trimestral, pero no tengo claro qué cuentas utilizar y cómo liquidar las mismas. Me gustaría que me proporcionen un ejemplo práctico.
Muchas gracias.
@Bayron acá le comparto como proceder, adicionalmente para mejor comprensión hacer la lectura completa del tema y enlaces, seguro aquí encontrará la respuesta a su duda.
@Hugo_R_Gonzalez_B, muy bien. Muchas gracias.
Buen dia.
Yo suelo utilizar una cuenta en el activo llamada ISR TRIMESTRAL y una cuenta en el pasivo llamada ISR TRIMESTRAL POR PAGAR. al final de cada trimestre cargo asi:
Isr Trimestral
a) Isr Trimestral por pagar
al llegar el dia en que se paga ese impuesto, lo opero asi:
Isr Trimestral por pagar
a) Caja
Impuesto de Solidaridad
aqui ya todo depende de como fue pagado.
Espero le sea util…
Yo utilizo las siguientes cuentas:
ISR PAGOS A CUENTA (activo)
ISR TRIM. POR PAGAR (pasivo)
Cuando se realiza el pago
ISR TRIM POR PAGAR
CONTRA BANCOS
Y se van acumulando los pagos a cuenta que se liquidan contra el ISR ANUAL
@hroblero1976, muchas gracias. Cómo se elimina la cuenta ISR Trimestral?
@LuisBelmar, gracias estimado. Cómo debiera quedar la partida para liquidar los pagos a cuenta? Seria tan amable de proporcionarme un ejemplo.
REGISTRO DE PAGOS TRIMESTRALES | ||||
---|---|---|---|---|
ISR pagos a cuenta | xxxx.xxx | |||
ISR trimestral p/pagar | xxxx.xx | |||
LIQUIDACION DEL PAGO TRIMESTRAL | ||||
ISR trimestral p/pagar | xxxx.xx | |||
Bancos | xxxx.xx | |||
LIQUIDACION ANUAL DE PAGOS TRIMESTRALES | ||||
ISR ANUAL POR PAGAR | XXXX.XX | |||
ISR pagos a cuenta | XXXX.XX | |||
Caja y Bancos | XXXX.XX | si queda ISR anual por pagar |
@LuisBelmar, se lo agradezco mucho. Con respecto a la cuenta ISR Anual Por Pagar, ¿dónde se traslada en los Estados Financieros? y en cuanto a las partidas, ¿cuál es el proceso para eliminarla o simplemente se deja así?
Además, aprovecho para realizarle otra consulta. Se eligió la forma de acreditación ISR a ISO. Según la ley del ISO, el ISR solo puede ser acreditable en el mismo periodo fiscal, ¿qué se hace con con el saldo del ISR de los tres primeros trimestres? dado que ya no puede ser usado para el siguiente periodo.
la ganancia anual se refleja en el estado de resultados y este valor el sistema lo manda al balance general en las cuentas de capital, la ganancia determinada se multiplica por el 25% y le da el ISR anual por pagar, hace la siguiente partida:
Utilidad del ejercicio xxxx.xx
ISR anual por pagar xxxx.xx
con esta partida rebaja la ganancia y registra el ISR anual por pagar
el total de los pagos trimestrales los rebaja contra el ISR anual por paga
ISR anual por pagar xxxx.xx
ISR trimestral pagos a cuenta xxxx.xx
con esta partida cancela el ISR anual por pagar y los pagos trimestrales, si el ISR anual por pagar es mayor que el total de los pagos trimestrales, la diferencia se cancela con la cuenta Bancos, para pagar esa diferencia
para el próximo periodo aconsejo que ambos pagos trimestrales de oct a dic. se paguen en dic. y no esperar a pagar el iso en enero del siguiente año, con esto se elimina el concepto que se tiene de hacer el pago del último trimestre anual en el próximo año.
el saldo que le quede de los pagos trimestrales los contabiliza como gastos no deducibles
espero haber entendido su pregunta y darle la respuesta correcta.
@LuisBelmar, muchas gracias por tomarse el tiempo de responder a mis preguntas, su ayuda ha sido muy valiosa.
Me gustaría que me ayudara con otra duda. No tengo claro cómo registrar y liquidar los pagos del ISO, ya que estos se cubren con los pagos del ISR. Podría brindarme otro ejemplo practico. se lo agradeceré mucho.
Si la cuenta ISR trimestral se formo en el año 2024, se eliminará en el año 2025 (1 trimestre) cuando usted presente la declaración anual, entonces quedaria asi su partida:
ISR por pagar (o sea el anual)
a) ISR trimestral (esto es lo acreditado en el anual)
b) Impuesto de solidaridad
c) Bancos (o caja)