Buen día, es la primera vez que participo en el foro.
Mi pregunta es:
¿Cómo anular un cheque que fue operado en un periodo que ya está cerrado?
La anulación es por prescripción. Contablemente se crea el pasivo “Beneficios no cobrados” y se suma a la cuenta bancaria, pero el documento aparece en la conciliación con un saldo y para eliminarlo lo concilio. Sin embargo, no estoy seguro de que eso sea correcto.
Gracias por sus respuestas, saludos.
Buen día
- Hay que definir la política contable para el tratamiento de los cheques.
- Bajo el supuesto que se entregó el cheque al proveedor (beneficiario) y éste nunca lo cobro; en ese caso (excedió el plazo dentro de los 6 meses a la fecha de su emisión), los bancos del sistema no lo pagarán, esos recursos no podrán ser retirados de la cuenta por el beneficiario del cheque.
En los estados financieros se procede a revertir la situación (Proveedores - Bancos) o reconociendo un pasivo (obligación) si la causa fue por otro concepto distinto de pago a proveedores), por un cheque que no fue cobrado. Si el beneficiario del cheque caducado lo solicita, la empresa debe emitir un nuevo cheque contra entrega del original del cheque caducado o en su defecto, el aviso por extravió ante el banco (si el beneficiario lo perdió, éste debe presentar una carta informando a la empresa el hecho o las circunstancias) o en caso corresponda, el original de la denuncia presentada ante las autoridades competentes.
Si la operación que se afectará es dentro del mismo año calendario fiscal (ejemplo: enero a diciembre), Diamante Contador le permite abrir el mes en el que se emitió el cheque (periodo cerrado),

posteriormente se procede a operar el documento:
, luego selecciona el periodo (que anteriormente estaba cerrado)
, selecciona el tipo de documento de que se trata (ejemplo) : 
Selecciona la opción: Recuperar:
En el sistema visualizará los documentos, selecciona el cheque que desea anular:
luego selecciona el botón: Anulación por reducción a cero o F6, :
Confirme la anulación del documento:
y por último no olvide guardar:
(el sistema realizó la reversión de la operación).
Ahora ya puede hacer la conciliación bancaria, y cerrar nuevamente los periodos que correspondan.
Saludos
@Miguelgt con relación a la respuesta ya proaporcionada por @Blagmiro_Contreras me permito opinar:
-
El cheque debe Anularse en el septimo mes ya que perdió la vigencia de cobro.
-
No es aconsejable hacerlo en el mes que lo emitió, porque eso afectará mis conciliaciones bancarias ya efectuadas, así como mis estados financieros y especificamente el flujo de efectivo; es decir, afectará saldos de los 6 meses posteriores porque el cheque estaba en circulación.
-
En conclusión debe anularlo como indique anteriormente en el 7o. mes. Especificamente revertir la partida. ( Realizar los cargos y abonos inversos a las cuentas utilizadas).
Saludos
1 me gusta
Buen día Lic.
Excelente aporte y comparto su criterio.
Especialmente si la empresa esta afiliada al ISR en cierres parciales (Sopesar la impresión de libros, registros auxiliares, estados financieros y consecuentemente las rectificaciones a las declaraciones de impuestos).
Ahora si el usuario @Miguelgt aún no ha impreso libros, registros auxiliares, Estados Financieros y la empresa contribuyente no esta afiliada en Cierres Parciales del ISR, esta opción es factible.
Sin embargo la interrogante:


Razón por la cual coloqué en el primer punto:
Hay que definir la política contable para el tratamiento de los cheques.
Por el momento, en Diamante Contador no hay otra forma de anular un cheque, salvo que se incorpore esta opción en las futuras versiones.
Como siempre lo he indicado: Es importante la opinión de los participantes del Foro.
Saludos.
1 me gusta
Muchas gracias por sus respuestas, hemos resuelto nuestras dudas.
@Blagmiro_Contreras @Hugo_R_Gonzalez_B
Saludos.
Buen día
No había revisado, pero si se puede anular un cheque en fecha posterior, después de los seis a la fecha de emisión, tal como lo indica el Lic. @Hugo_R_Gonzalez_B
Esta opción la encontramos en:

Ejemplo: Fue emitido un cheque en el mes de marzo por $3,000.00

Se realiza la conciliación:

Después nos percatamos que aún tenemos en circulación el cheque pero ya caducó:

Se procede a revertir la operación
:





El sistema automáticamente genera la operación y lo podemos ver en el reporte del Libro Diario:

El estado de cuenta bancario que genera el sistema (tiene un pequeño error), quedó registrado la reversión del cheque (el cheque sin valor, pero si ajusta el saldo del estado de cuenta)

Ahora ya podemos elaborar la conciliación bancaria:

Listo, ya tenemos conciliado el banco.
Saludos.
2 Me gusta
Excelente respuesta.
Gracias @Blagmiro_Contreras , por explicarlo minuciosamente, ojalá más usuarios vean esta consulta.
Que tengan un buen día, saludos cordiales.