Venta de activo (inmueble) totalmente depreciado

Agradezco su orientación, tengo un bien inmueble (casa) totalmente depreciado a corte del año 2023 la cual se compró en el año 2008 en 160 millones, En el año 2024 doy la casa como aporte a una empresa a cambio de acciones y en la escritura de registro se puso por el valor que aparece en el avalúo catastral el cual es 250 millones. ¿Cómo puedo realizar esa contabilización si la casa tiene valor cero en contabilidad y prácticamente fue vendida. debería registrar una ganancia ocasional por valor de 250 millones o que debo hacer?

1 me gusta

@Soledad_Camargo Con relación a su inquietud:

Un bien inmueble revaluado, también conocido como revalorización de inmuebles, es la actualización del valor contable de una propiedad para ajustarlo al valor real de mercado, si este es mayor. En su caso implica un aumento del valor de la propiedad en la contabilidad.

Deberá considerar lo establecido en el Decreto 10-2012 artículo 27 numerales 1) 2) y artículo 28 numeral 4) artículo 30 entre otros. NIIF 5, 13 y NIC 16.

O esperemos la opinión de otros participantes.

1 me gusta

Hola, es una transacción que regularmente se da, que aunque no es compleja requiere de mucha atención y cuidado por lo siguiente:

(a) Primero, debes identificar el valor de la tierra, la cual no se deprecia. Probablemente este valor no debería estar a cero. Revisa.

(b) Segundo, el valor del edificio sin construcción es el que tendría un valor 0, si está totalmente depreciado.

(c) Tercero, recuerda que el accionista y la sociedad mercantil son personas diferentes, por lo cual, debes separar la compra - venta de acciones y el aporte. Lo anterior, en caso de endoso de acciones entre accionistas.

(c) Cuarto, si directamente aportaste el inmueble en 250 millones y tu valor en libros del edificio es cero, tienes una ganancia de capital (solo verifica qué pasó con el valor de la tierra).

(d) Quinto, la ganancia de capital será del accionista, no de la sociedad, por lo cual el Impuesto sobre Ganancias de Capital corresponde pagarlo al accionista quien recibió acciones a cambio de un activo con valor cero.

(e) Sexto, respecto a la sociedad, justo como menciona Hugo en chat anterior, se debe evaluar la modalidad de registro-reconocimiento del inmueble, es decir a qué valor. Toma en consideración la base contable de la empresa (ISR, NIIF, Principios, u otra)…sobre esta base deberás orientarte para el registro.

(f) …espero haberte ayudado un poco.

Saludos

Buen día

Interesante tema, por las características descritas en su publicación, supongo que se trata de una Sociedad por Acciones Simplificada (del año 2008) de conformidad con la legislación vigente de Colombia.

El tratamiento contable es universal, pero el cumplimiento de las obligaciones fiscales es diferente en cada país. Una página web que me ha sido de utilidad para comprender varios temas (sugiero visitar la página) https://actualicese.com abordan temas fiscales, contables, labores, etc., de la normativa de Colombia.

Quizá el siguiente enlace sea de utilidad: (las referencias pueden tener cambios en la normativa o legislación vigente)

2 Me gusta