Buen día
Mientras los países desarrollados ya están haciendo pruebas para iniciar con la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, en Guatemala aún no conocemos la 4G (comercialmente venden la 4G Lte pero técnicamente es una versión 3G mejorada)
Aun no hay cifras oficiales, cada vez hay más auge del internet, hay estimaciones que cerca del 40% de la población guatemalteca tiene acceso a internet (de ese porcentaje cerca del 90% la mayoría son usuarios de sistemas o aplicaciones de los teléfonos móviles/redes sociales y aproximadamente el 10% forma parte internet fijo o líneas fijas)
Del total de usuarios de internet, aproximadamente el 70% está distribuido en el Departamento de Guatemala y el otro 30% en el resto del país.
Obviamente esto es una limitación técnica para la Firma Electrónica Avanzada (infraestructura, fibra óptica, tarifas, etc.)
Pero …
La experiencia del SAT (México), para la Firma Electrónica Avanzada, también conocida como FIEL actualmente llamada E.FIRMA, es un instrumento de seguridad diseñado para identificar de manera única y segura a cada contribuyente. Este instrumento, contiene información del contribuyente al cual pertenece y garantiza su identidad.
Con dicho componente, los contribuyentes pueden realizar tareas como autenticarse en los portales del SAT, presentar declaraciones, tramitar Certificados de Sello Digital y firmar digitalmente documentos digitales.
Es indispensable contar con firma electrónica avanzada para la facturación electrónica (En México ya van por la Versión 3.3).
Clave CIECF
La Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIECF) es un sistema de identificación basado en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes o Número de Identificación Tributaria – NIT - en Guatemala) y una contraseña.
No les parece coincidencia que en Guatemala el equivalente del CIECF se lo que se conoce como Agencia Virtual (E-Servicios o SAQB´E para procesos aduaneros)
Posteriormente la Administración Tributaria de México obliga al uso de la Firma Electrónica Avanzada (creo que desde el 2012) ya que presenta mayor seguridad para las transacciones electrónicas, por lo cual por ley la FIEL sustituye a la clave CIECF
El trámite de la Firma Electrónica Avanza es personal y debe realizarse directamente en la localidad del SAT más cercana al contribuyente, también esta disponible la opción para móviles, otra coincidencia con la APP de la SAT (Guatemala): 
e.firma portable, permite a los contribuyentes autenticarse en las aplicaciones del portal de trámites y servicios del SAT que utilicen este mecanismo, así como autorizar trámites con su contraseña y clave dinámica desde cualquier parte del mundo:
http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/efirmaportable/Paginas/default.aspx
Las personas físicas de México (en Guatemala se le llaman personas individuales) que tienen CURP (Clave Única de Registro de Población) es un instrumento que sirve para registrar en forma individual a todos los habitantes de México y que es el equivalente al CUI o DPI en Guatemala

En un próximo futuro (creo que a corto o mediano plazo), conforme avance con el Proyecto de FEL (Factura Electrónica en Línea) de la SAT, la Firma Electrónica Avanzada nos alcanzará a todos los contribuyentes.