Buenos días, alguno de los integrantes del Foro, puede ser tan amable de orientarme como utilizar o para que se utiliza el CxP/c 2?
Si hubiera algún material o video que me pueda ayudar les agradecería mucho,
saludos
Gracias
Buenos días, alguno de los integrantes del Foro, puede ser tan amable de orientarme como utilizar o para que se utiliza el CxP/c 2?
Si hubiera algún material o video que me pueda ayudar les agradecería mucho,
saludos
Gracias
Buen día
Respecto a su interrogante:
Es sobre el manejo de operaciones contables de la cuenta por cobrar para vincular los depósitos y/o transferencias electrónicas y que en ese momento o periodo mensual no es posible identificar al cliente que hubiere realizado el depósito con la facturación correspondiente, tarea que puede ser laboriosa o complicado integrar los depósitos con las facturas de los clientes cuando éstos no han informado en su oportunidad que efectuaron sus pagos.
Quizá sean pocos casos, pero algunos usuarios de Diamante Contador pueden vincular el o los depósitos según la agencia de la entidad bancaria por su ubicación geográfica (número de agencia, etc.), otros por el monto, fechas, etc. y asociar ese depósito con la factura de un cliente aunque no lo hubiere oportunamente informado del pago respectivo.
Varios usuarios han encontrado alternativas muy creativas para simplificar esa tarea
A raíz de un planteamiento del Lic. @Andres ISA ha brindado otra alternativa al modelo tradicional de CxP/C1, es por ello que en las nuevas versiones de Diamante Contador apararen estas opciones:
Es necesario advertir, que esta opción aún esta en fase de desarrollo (opciones de reportes), y sólo es recomendable para los usuarios de Diamante Contador que ya dominan la opción de CxP/C1 (no apto para los amateurs).
Antes de efectuar algún cambio en Diamante Contador la recomendación es obtener copia de su base de datos… (DIAMANPCV2.FDB)
Nuevamente, obtener copia de su base de datos. (DIAMANPCV2.FDB)
Enfatizo: obtenga copia de su base de datos (DIAMANPCV2.FDB)
Donde esta la ubicación de la base de datos?: Database [C:\DIAMANPCV2\DATABASE\DIAMANPCV2.FDB]
Nota: no es lo mismo plasmarlo en estos párrafos que explicarlo en una capacitación (varios aspectos o detalles se pierden al tratar de simplificar los ejemplos aquí)
Supongamos que nuestro cliente, es una empresa que presta servicio de arrendamiento de locales en diferentes ubicaciones (en todos los departamentos de Guatemala) y cada local tiene una tarifa estándar de Q560.00.
Los clientes deben cancelar el arrendamiento en los primeros días del mes (otros ejemplos: colegios o centros educativos privados, los padres de familia deben pagar sus colegiaturas de sus hijos en los primeros días. Similar caso la asociación de vecinos con las cuotas de mantenimiento de apartamentos, residenciales, colonias, etc.,)
Según su estado de cuenta bancario del mes de agosto, el primer día de ese mes, aparece un depósito por Q560.00 y no hay mas información en el estado de cuenta que la fecha, número de depósito y monto (por el momento ningún cliente a informado en agosto de ese depósito)
El siguiente ejemplo, sólo es un escenario para propósitos ilustrativos (simplificado), cada usuario puede tener casos similares o más complicados y con sus propias características, consecuentemente el tratamiento puede variar y también el criterio aplicable según las circunstancias.
Tratamiento sugerido:
Crear un NIT (ficticio) para asociar los depósitos pendiente de identificar (en cuentas por cobra y por pagar), ejemplo:
Crear una cuenta contable (activo o pasivo), para este ejemplo, cuenta de pasivo llamada Depósitos sin identificar (por aplicar, etc., el nombre queda a criterio del usuario) para la creación de los tipos de documentos que vincularán los depósitos con las respectivas facturas
Crear un tipo de documento (un documento para cada cuenta bancaria según corresponda) para los depósitos sin identificar (deposítos por aplicar, etc.) en este ejemplo, Banco del Águila, S. A.
Configuración sugerida (activando la opción CxP/C 2)
El anterior registro, afecta nuestro banco y el pasivo
Supongamos que en el mes de septiembre, se emite la facturación de los servicios de arrendamiento (según el tratamiento de la venta: al contado, al crédito), pero algunos clientes aparentemente no han pagado (cuando se ha previsto que algunas facturas ya ha sido pagadas pero no sabemos que depósitos le aplican), podemos configurar el tipo de documento de facturas al crédito (configuración sugerida)
En octubre la empresa realiza el cobro al cliente y para nuestra sorpresa, el cliente indica que ya realizó el pago incluso por adelantado, brinda copia de la boleta de deposito y se confirma con el estado de cuenta bancario que lo realizo el 01 de agosto.
Para este propósito, creamos un tipo de documento, recibo: (configuración sugerida)
aplicamos el recibo, en el último segmento tiene dos pestañas (cuentas por cobrar y cuentas por pagar):
ingresamos los datos de la factura y depósito en sus respectivas pestañas y guardamos los cambios
El movimiento de la cuenta contable: Depósitos sin identificar queda de la siguiente manera:
El comportamiento de la cuenta por cobrar (base y aplicación)
El comportamiento de la cuenta por pagar (base y aplicación)
El Lic. @Andres es uno de los usuarios de Diamante Contador que tienen más experiencia en estos casos y lo explicado en los párrafos anteriores estará sujeto a correcciones u observaciones
Estimado Lic. excelente ejemplo, muchas gracias, comprendido