Compras en el exterior sin documento de soporte

Buenos días
Estimados Profesionales.

Quisiera su apoyo o sugerencia por favor en el siguiente caso:

Una persona compra artículos coleccionables en Estados Unidos a precios bajos a personas particulares y en redes sociales (los cuales no extienden ningún documento)
Esta persona nos está enviando los articulos por medio de cajas. ¿Cual sería la forma correcta de nacionalizar estos productos en Guatemala? Y así poder venderlos acá en el País sin ningún problema con SAT.

De antemano les agradezco mucho el apoyo

@Julio_Lucero al momento de ingresar al País, elaborar el DUCA correspondiente, pagando los impuestos que procedan; ya con ello nacionaliza los bienes y tiene soporte de compra. (Importación).

Muchas gracias.

¿Pero cual sería el soporte para determinar el precio con el que se compraron las mercaderías en Estados Unidos? Se puede elaborar algún documento propio para presentar a SAT en Aduana?

@Julio_Lucero en el extranjero en donde compran los bienes, seguramente existe un experto que asesora en el precio a pagar en este tipo de objetos y en este caso sería la persona-empresa encargada de extender el documento con el precio tasado (valuador). Este servirá de soporte para la elaboración de la DUCA.

O esperemos que puedan indicar o sugerir los expertos en temas aduaneros del presente foro.

Buenas tardes, agregando a lo indicado por el Lic. González, hay que tomar en cuenta otros aspectos, que pueden ser los siguientes:

  1. Determinar que las mercancías a importar sean de licito comercio y que por ejemplo si se trata de obras de arte, que se tengan los documentos que demuestren su procedencia.
  2. El otro punto es hacer una lista de empaque de lo que se desea importar, es decir una autodeterminación del valor de los bienes. pero tomar en cuenta que si no cuentan con el documento donde conste el valor realmente pagado, aduanas en Guatemala, puede ajustarlo según el valor que tengan de referencia, este puede incrementar el valor de pago de tributos.
  3. El otro aspecto a tomar en cuenta es ¿porque medio se importaran, es decir, si es aéreo, marítimo, ya que si se hace por la vía área, y como son artículos para la venta, tiene que nacionalizarse con una DUCA, de oficio si su valor excede los US$.1,000.00. Pero por ejemplo, si lo hace por medio de COURIER, será necesario que les indiquen de inicio que necesitan una DUA, es lo que se conoce que la mercancía se traslada con ticket, y ya requiere la intervención de un Agente Aduanero, inclusive si fuera por menos valor creo que también se puede hacer con DUCA. También se puede solicitar una DUCA si su valor no supera los US$.1,000.00
  4. Si lo ingresa como equipaje acompañado, puede ingresar sin pagar impuestos US$.500.00, y por el excedente, con una póliza de oficio si no excede los US$.1,000.00.
  5. Pero si lo desea vender y emitir factura, y no lo documenta con una DUCA la compra, tendría que justificar la adquisición por ejemplo con una factura especial, para contabilizar el costo.
    NOTA: En todos los casos, se tiene la contingencia que puede ajustar el valor según el criterio del vista de aduanas, "Según base de datos de valor de SAT,
    Requisitos para documentar una DUCA:
    Artículo 321. Documentos que sustentan la declaración de mercancías. La
    declaración de mercancías deberá sustentarse, según el régimen aduanero de
    que se trate, entre otros, en los documentos siguientes:
    a) Factura comercial cuando se trate de una compra venta internacional, o
    documento equivalente en los demás casos;
    Sin la factura comercial o documento equivalente no podrá elaborar la DUCA.
    Saludos.
3 Me gusta

Además, me permito, mencionar que existe una división de la Policía Nacional Civil, La División de Puertos Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT) de la Policía Nacional Civil (PNC ) que ahora ya tiene por así decirlo oficina en puertos como COMBEX, están encargados de guardar los derechos internacionales de autor, marcas etc. Si en la importación vienen algunos productos con marcas reconocidas, tener los permisos de importación.

¡Muchas gracias a todos por su tiempo, apoyo y aporte!